fbpx

Todas las actividades son gratuitas.

Los horarios y lugar de celebración pueden sufrir cambios por necesidades de la organización sin previo aviso.

Para la inscripción en las actividades señaladas se debe enviar un email a info@econoja.com (excepto el taller infantil de creación de cajas nido y los talleres de Egoitz Ikaza) con el nombre, email y teléfono de todas las personas que se quiera inscribir.

Maratón Ornitológico

Concurso por equipos de entre 3 y 5 personas en el que durante 24 horas deben identificar el mayor número de especies de aves en el municipio de Noja. Los resultados serán valorados por expertos de SEO/Birdlife. El equipo ganador será aquel que haya identificado el mayor número de especies y cada miembro se llevará un premio valorado en 450€.

Horario: Entre las 07:00 del sábado 10 de junio y las 06:59h del domingo 11 de junio.

Lugar: Municipio de Noja

Importante: Leer las bases para conocer el funcionamiento del concurso.

Necesaria inscripción previa en info@econoja.com

Exposición del Proyecto LIBERA

Proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes con el objetivo de concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza.

Horario: Durante toda la feria

Lugar: Carpa Econoja en el centro de la Villa

Talleres infantiles

Realización de diferentes talleres infantiles en los que los niños harán manualidades y jugarán mientras aprenden sobre sobre la importancia de cuidar la naturaleza y el entorno que nos rodea.

Horario: Sábado 10 de junio de 10:30 a 14:00h y de 17 a 20h. Domingo 11 de junio de 10:30 a 14h.

Lugar: Carpa Econoja en el centro de la Villa

Exposición Fotográfica de AEFONA “Color en la Naturaleza”

Exposición sobre los códigos de cortejo, advertencia, mimetismo, supervivencia e inspiración en la naturaleza.

Autores: Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA)

Horario: Durante toda la feria

Lugar: Oficina de Turismo

Puestos de observación de aves

En esta actividad se realizará la observación de aves guiada por personal de SEO/Birdlife conocedores de las especies de aves de la zona de Noja. Se recomienda llevar prismáticos.

Horario: Sábado 10 de junio de 10 a 14h y de 17 a 20h y domingo 11 de junio de 10h a 14h.

Lugar: Observatorio de Trengandín

Taller de rastros y huellas

Actividad para toda la familia en la que se proyectarán una serie de fotos y un video formativo para posteriormente salir al campo para aprender a distinguir los rastros de la fauna más común de la zona. También se llevarán moldes de escayola con huellas de especies no presentes en la zona pero que pueden causar más interés.

Horario: Domingo 11 de junio de 10:00 a 12:30h.

Lugar: Oficina de Turismo

Plazas limitadas, Inscripción previa en info@econoja.com.

Ruta guiada en bicicletas eléctricas

Ruta guiada con bicicletas eléctricas por la localidad de Noja. La duración de cada ruta será de entre 30 y 45 minutos y en cada salida podrán participar un máximo de 4 personas. Pueden participar personas mayores de 18 años y menores de 18 años acompañados de su madre/padre/tutor y previa aceptación del guía.

Horario: Sábado 10 de junio salidas a las 10:30, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30 y 20:00 horas. Domingo 11 de junio salidas a las 10:30, 12:00 y 13:30 horas.

Lugar: Stand de Octopus Movilidad en Carpa Econoja en el centro de la Villa.

Plazas limitadas, inscripción previa en info@econoja.com.

Taller de fotografía de Javier Rosano “Fotografiando la noche: técnica e iluminación”

La fotografía nocturna es una disciplina muy espectacular, tanto por la originalidad y creatividad de las imágenes, como por la posibilidad de observar escenas que sería imposible ver de forma directa con nuestros ojos. Pero también es una de las más complejas técnicamente hablando, por lo que es complicado progresar y conseguir unos resultados aceptables.

En este taller veremos cómo afrontar una localización, cómo configurar la cámara y como realizar una iluminación. Conseguirás una base sobre la que practicar la fotografía nocturna de manera autónoma.

Material necesario que los asistentes deben llevar: Cámara con modo manual, objetivo angular, trípode, frontal/linterna.

Javier Rosano: Javier Rosano es fotógrafo especializado en fotografía nocturna y paisaje desde el año 2010. Durante este tiempo ha visitado lugares increíbles y en momentos únicos, intentando captar ese instante con su cámara con el objetivo de que el espectador pueda sentir lo que él vivió.

Aunque le encanta fotografiar, también disfruta compartiendo todo lo que sabe. Además de realizar talleres presenciales y cursos online, para divulgar la fotografía nocturna publica un blog y dirige y presenta el podcast “Aportando luz en fotografía nocturna”.

Colabora con diferentes webs, marcas y tiendas de fotografía, así como con revistas de referencia. Además, ha sido ponente en congresos de fotografía, invitado en podcasts, canales de YouTube y programas de radio y televisión.

Horario: Sábado 10 de junio a las 22:30h.

Lugar de encuentro: Parking de la Playa de Trengandín, coordenadas: 43°28’22.2″N 3°30’14.7″W (cercano a Paseo del Brusco 4).

Plazas limitadas, inscripción previa en info@econoja.com.

Ponencia Naia Pascual

Fauna Salvaje: de la tundra ártica a la selva ecuatoriana.

Naia Pascual nos transportará de la tundra a la selva, para conocer su día a día y experiencias viviendo y trabajando en proyectos fotográficos en dos lugares radicalmente diferentes: la tundra ártica, en el extremo norte de Noruega; y el bosque nublado, entre la cordillera de los Andes y la Amazonía ecuatoriana.

Partiendo de un recorrido por todas las estaciones del año en la península del Varanger: de la noche polar, al sol de medianoche: 11 meses fotografiando fauna salvaje en uno de los territorios más inhóspitos del planeta, pero también, lleno de vida salvaje.

Tras el frío ártico dará un giro de 180º para viajar a la húmeda, salvaje y biodiversa selva ecuatoriana, más concretamente al Corredor Ecológico Llanganates Sangay, un Corredor de vida donde habitan desde diminutos anfibios a insectos inimaginables o aves de colores imposibles, un proyecto fotográfico en el que la conservación estará muy presente.

Naia Pascual: Naia Pascual es fotógrafa de naturaleza española, especializada en fotografía de fauna salvaje. Su objetivo es utilizar la fotografía como un medio para dar a conocer la biodiversidad que nos rodea, una herramienta para que quien observa sus fotos conozca, ame y conserve la naturaleza. Embajadora de la marca OM-System y miembro de la junta directiva de AEFONA (Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza).

Horario: Sábado 10 de junio de 11:40 a 12:40h.

Lugar: Oficina de Turismo

Ponencia Mario Suárez

Un paso adelante en la fotografía de Naturaleza

Descripción: Mario Suárez expondrá muchas de las grandes ventajas que las nuevas cámaras mirrorless nos ofrecen a los fotógrafos de Naturaleza. Hará una aproximación a la parte más artística, explicando su proceso creativo e inspirador.

Mario Suárez: Fotógrafo de Naturaleza desde hace 20 años. Su trayectoria de éxitos, tanto en ponencias como en concursos internacionales, le han convertido en un referente entre nuestros fotógrafos de aves y naturaleza.

Horario: Sábado 10 de junio de 19:20 a 20:20h.

Lugar: Oficina de Turismo

Anillamiento científico

Actividad en la que se puede observar cómo personal de SEO/Birdlife realiza el anillamiento científico de aves en la marisma. El anillamiento es un método de estudio de las poblaciones de aves que consiste en individualizar los ejemplares mediante la colocación de una anilla metálica con una inscripción única en su pata, lo cual permite estudiar numerosos aspectos de su biología, que no es posible conocer mediante otros métodos de estudio.

Horario: Viernes 9 de junio de 18 a 20h; sábado 10 de junio de 8 a 14 h. y 17 a 20h y domingo 11, de 8 a 13 h.

Lugar: Estación de anillamiento Marisma Victoria.

Emisión del documental “El Futuro del Océano”

Sinopsis: Los océanos atraviesan un momento crítico para su futuro. Los problemas derivados de la sobrepesca, la salud de los hábitats marinos o la contaminación, requieren de una atención inmediata. Solo la ciencia puede dar respuesta a esas amenazas y, por eso, la ONU ha declarado el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. En España, el Instituto Español de Oceanografía encabeza esa misión contra reloj para garantizar un futuro donde el océano y los seres humanos puedan vivir en equilibrio.

Un documental del Instituto Español de Oceanografía (IEO) producido y dirigido por Mario Cuesta Hernando.

Duración: 52 min.

Horario: Viernes 9 de junio a las 19:30h

Lugar: Oficina de Turismo

Taller de apicultura

En este taller para toda la familia se hace un recorrido por la historia de la apicultura, desde la prehistoria hasta nuestros días, a través de una exposición tanto de materiales y herramientas propias de la actividad, como de gráficos y fotografías. Se hará hincapié en la labor polinizadora y de contribución a la conservación de la biodiversidad, más que en la propia producción de las abejas.

Horario: Sábado 10 de junio de 11 a 12h y de 18 a 19h y domingo 11 de junio de 11 a 12h.

Lugar: Stand de Magna Apis en la Carpa Econoja en el centro de la Villa.

Taller infantil de creación de cajas nido

En este taller se crearán cajas nido de madera para determinado tipo de pájaros que utilizan huecos naturales de los árboles para hacer sus nidos. Las cajas se realizarán con ayuda de un monitor que explicará qué tipo de pájaros las utilizan, con qué funciones, donde se deben colocar, etc. Es un taller adecuado para niños de 6 a 12 años de edad y tiene una duración aproximada de 30 minutos.

Horario: Sábado 10 de junio de 17 a 19h y domingo 11 de junio de 11 a 13h.

Lugar: Stand de SEO/Birdlife en la Carpa Econoja en el centro de la Villa

Plazas limitadas, Inscripción previa en nsomoza@seo.org o en el stand de SEO/Birdife durante la feria

Ruta guiada de identificación botánica

Ruta para toda la familia por los alrededores de Noja en la que se podrán descubrir y conocer las plantas medicinales de su entorno y cuáles son sus usos medicinales y culinarios, también aprenderán a distinguir las plantas tóxicas y las confusiones más comunes. Duración aproximada 2,5 horas. Los asistentes pueden llevar cuaderno y bolígrafo para tomar notas. Ruta realizada por La Yesca Silvestre.

Horario: Domingo 11 de junio de 11 a 13:30h.

Lugar: Oficina de turismo

Plazas limitadas, inscripción previa en info@econoja.com

2 Talleres de fotografía de Egoitz Ikaza:

“Fotografía al anochecer”

“Fotografía de amanecer”

Descubre la naturaleza de Noja, desde sus paisajes costeros, con playas de arena y rocas puntiagudas, sus aves como los vuelvepiedras y chorlitejos que descansan en sus playas, la frágil vegetación dunar que a duras penas sobrevive ante la presión humana y la belleza de algunos seres diminutos como las arañas saltarinas.

Acompáñame en esta aventura donde trataremos de explorar cada rincón del Trengandín y, a través de una serie de prácticas fotográficas, realizaremos las mejores composiciones con cada sujeto que tengamos delante. Lleva tu equipo OM System al límite, desde paisajes, aves, macro y texturas.

Material necesario que los asistentes deben llevar: Objetivo gran angular, objetivo macro y teleobjetivo. Si algún participante no tiene material Olympus / OM System se le prestará.

Egoitz Ikaza: Desde que se estrenara con siete años en el mundo de la fotografía de naturaleza, Egoitz Ikaza (25 años) ha acumulado al otro lado del visor cientos de especies, paisajes e historias centradas, principalmente, en la fotografía de aves, sin bien nunca deja pasar la oportunidad de retratar cualquier especie animal que se cruce delante de sus ojos y su cámara.

A través de sus imágenes, Egoitz trata de mostrar y destacar la importancia de aquellas especies que viven en nuestro entorno más cercano, como una vía de conocimiento y puesta en valor de los espacios naturales que nos rodean.

Su inicio en este mundo de la fotografía de naturaleza hay que buscarlo, primero, en la afición que su padre ha cultivado toda la vida por el arte de la fotografía, hecho que ha marcado que en casa siempre se respirase esa pasión. De su padre adquirió, de hecho, los primeros y más necesarios conocimientos de fotografía. Más tarde, el seguimiento exhaustivo de la labor, técnicas y trabajo de otros reconocidos fotógrafos de naturaleza le ayudó a aumentar esos conocimientos. Las horas pasadas frente al visor han hecho el resto.

A medida que ha ido creciendo, Egoitz ha ido perfeccionando su técnica, hasta el punto de dejar de lado la fotografía más documental para perseguir el objetivo de darle a cada imagen un hecho distintivo, ese “algo” que pueda marcar la diferencia entre lo que supone una imagen atractiva y otra realmente impactante.

Horario “Fotografía al anochecer”: Sábado 10 de junio de 20:00 a 22:15 h.

Horario “Fotografía de amanecer”: Domingo 11 de junio de 06:00 a 08:00 h.

Lugar de encuentro: Stand OM System

Plazas limitadas, inscripción previa en my.omsystem.com/events

Taller “Aprende a Cultivar” con ENNOJATE365

Taller en el que tanto niños como adultos aprenderán el proceso de plantación de semillas y los cuidados básicos que deberán darle a su planta, que podrán llevarse a casa.

Horario: Sábado 10 de junio de 10:30 a 15:00h.

Lugar: Carpa ECONOJA en el centro de la Villa

Ponencia Ricardo Lourenço

Lince ibérico – En busca de un fantasma

Durante los últimos tres años me he embarcado en una misión para retratar la vida del felino más amenazado del planeta- el lince ibérico. A la experiencia fotográfica se suma el recuerdo de una «montaña rusa» de emociones que caracterizó esta aventura a todos los niveles.

Ricardo Lourenço: Ricardo Lourenço nació el 21 de diciembre de 1982 en la ciudad de Portalegre, Portugal. Vivió toda su vida en contacto permanente con el medio natural y fue a través de esta simbiosis que construyó su percepción del mundo. En 2007, debido a la fascinación de querer conocer la vida salvaje que lo rodeaba «in loco» y la creciente pasión por la fotografía, combinó estas dos áreas y comenzó a capturar momentos habituales de la vida salvaje. Foto tras foto, fue dando más importancia a los procesos, metodologías y productos resultantes de su trabajo. El mundo de las aves, en particular, abrió su apetito por imágenes únicas de la fauna ibérica. En los últimos años ha dedicado gran parte de su trabajo a la documentación del lince ibérico y todo el trabajo de los proyectos de conservación de la especie. A través de publicaciones periódicas en la web y revistas especializadas como National Geographic Portugal, pretende conectar a las personas con el mundo natural llamando su atención sobre la belleza que puede transmitir la singularidad de una imagen. Ha sido distinguido regularmente en concursos de fotografía de naturaleza.

Horario: Sábado 10 de junio de 17 a 18h.

Lugar: Oficina de Turismo

Limpieza de entorno natural de Noja con voluntarios de Mi Pueblo Limpio

Actividad de concienciación sobre la problemática de la basura en el entorno natural. Se realizará una actividad de recogida de basura en una zona natural de Noja apta para toda la familia. Se equipará a los voluntarios con todo el material necesario (bolsas de basura, guantes, pinzas…)

Horario: Sábado 10 de junio de 10:30 a 12:30h.

Lugar: Punto de encuentro en C/ de la ría, cerca de la entrada del camping Playa Joyel La limpieza se realizará por la zona entre el Camping Joyel, Camping los Molinos y camino de Ontañón.

Tiro con Arco (Archery Tag)

Archery Tag es una nueva modalidad de batalla con arco de la que ya existen campeonatos. Está inspirado en el tiro con arco pero con la diferencia fundamental y original que las flechas que se utilizan tienen las puntas de goma. ¡Es una actividad segura y muy divertida!

Horario: Viernes 9 de junio de 17 a 20:30h, sábado 10 de junio de 10:30 a 15h y de 17 a 20:30h y domingo 11 de junio de 10:30 a 15h.

Lugar: Stand de Cabuerniaventura en la Carpa Econoja en el centro de la Villa.

Ruta guiada para la observación y conocimiento de las libélulas

Con más de 30 especies localizadas en el municipio, Noja se ha revelado como un punto caliente para los odonatos, ese grupo de insectos, al que comúnmente conocemos como libélulas. Actualmente en Cantabria se han registrado un total de 51 especies distintas y el 62,7% han sido citadas en el municipio. Sus colores, sus grandes ojos y sus habilidades de vuelo han despertado la curiosidad del ser humano desde tiempos inmemoriales. En esta ruta te ofrecemos la posibilidad de acercarte a conocer algunas de ellas.

Horario: Sábado 10 de junio de 11 a 13h.

Punto de encuentro: Centro de Ocio Playa Dorada en la playa de Ris

Plazas limitadas, inscripción previa en info@econoja.com

Ponencia Cecilio Romero y Raquel Correa de AEFONA (Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza)

Nuestro papel en el asociacionismo de fotografía de naturaleza hoy en día

La actual forma jurídica de “asociación” y más en el campo fotográfico estaría ¿en crisis o transformación? Los nuevos medios de comunicación están modificando nuestra manera de relacionarnos. El asociacionismo es una de ellas, pero a la vez es una potente forma de unir voces y fuerzas.

Cecilio Romero: Natural de Daimiel, pasó su infancia jugando a imitar al Dr. Rodriguez de la Fuente, que por aquellas fechas estaba rodando en lo que iba a ser el futuro Parque Nacional de Las Tablas, con su primera cámara de fotos. Compaginó la afición por la fotografía con la vida profesional en el mundo financiero y los viajes, hasta que en 2011, ya apartado de las ataduras profesionales, pudo formarse en las nuevas técnicas que la fotografía digital exige y comenzar a dedicarse más a fondo a la fotografía de naturaleza desde el asociacionismo, primero en FONAMAD a la que sigue perteneciendo y ahora en AEFONA.

Raquel Correa: Nació en Argentina y después de viajar durante año y medio por Europa y América del Sur se trasladó a Hoyo de Manzanares, un pueblo en la sierra de Madrid, donde lleva más de 20 años. La fotografía siempre fue su pasión, desde el 2015 le dedica todo el tiempo que puede y más para poder seguir aprendiendo. Un curso de José Benito Ruiz fue un despertar de conocimiento y motivación para emprender el camino de la fotografía. Una vez terminado el curso y con el convencimiento de que a través del asociacionismo seguía el camino de aprendizaje se apuntó a FONAMAD (Fotógrafos de Naturaleza de Madrid) donde fue miembro de la junta directiva durante 2 años. Actualmente es miembro de la junta directiva de AEFONA.

Horario: Sábado 10 de junio de 11 a 11:30h.

Lugar: Oficina de Turismo

Ponencia Javier Rosano

La magia de la noche: un universo desconocido.

¿Cuándo fue la última vez que te paraste a contemplar la belleza de una noche estrellada? ¿Has visto alguna vez la Vía Láctea? Nuestros cielos son un tesoro que tenemos que cuidar, pero para eso es imprescindible conocerlos.

A través de diferentes vídeos y fotografías, te mostraré los tesoros ocultos que se esconden en nuestros cielos y cómo podemos disfrutar de ellos. Además, descubriremos cómo la iluminación puede dar vida a elementos abandonados y transformarlos completamente.

Será una oportunidad única para conectar con la naturaleza y con nosotros mismos, explorando los sentimientos que nos despierta la noche.

Javier Rosano: Javier Rosano es fotógrafo especializado en fotografía nocturna y paisaje desde el año 2010. Durante este tiempo ha visitado lugares increíbles y en momentos únicos, intentando captar ese instante con su cámara con el objetivo de que el espectador puedra sentir lo que él vivió.

Aunque le encanta fotografiar, también disfruta compartiendo todo lo que sabe. Además de realizar talleres presenciales y cursos online, para divulgar la fotografía nocturna publica un blog y dirige y presenta el podcast “Aportando luz en fotografía nocturna”.

Colabora con diferentes webs, marcas y tiendas de fotografía, así como con revistas de referencia. Además, ha sido ponente en congresos de fotografía, invitado en podcasts, canales de YouTube y programas de radio y televisión.

Horario: Sábado 10 de junio de 12:50 a 13:50h.

Lugar: Oficina de Turismo

Ponencia Egoitz Ikaza

Espectáculos naturales

Nos despertamos a las 5:30, la oscuridad de la noche aún envuelve cada rincón, a nuestro paso por el dique de la marisma se escuchan los silbidos de los playeros, que poco a poco se arremolinan en grandes grupos de unos cuantos de miles, ánsares surcando el cielo rumbo a las campiñas y entre la claridad que se abre paso para dar comienzo a un nuevo día.

Prácticamente la marisma, antes infinita, se encuentra reducida a un pequeño rincón, donde todos los grupos se van arrejuntando, citados unos 60.000 correlimos gordos, ¿¿increíble, verdad??

El río a unos segundos de desbordarse, impaciencia y nerviosismo entre los observadores, un cielo cubierto de nubarrones, el sol se abre paso e ilumina la escena. El primer correlimos alza el vuelo, provocando una ola gigante, que a gran velocidad asciende y crea un mosaico de formas increíble, donde con cada movimiento de las aves y el sol iluminando sus plumas brillan o desaparecen. Se acercan, se alejan, bailan sobre nuestras cabezas y nos hacen disfrutar del mayor espectáculo audiovisual que he vivido.

Acompáñame en esta y otras historias de la naturaleza, donde una vez más la naturaleza nos muestra lo pequeños que somos y todo lo que aún tenemos por ver ahí afuera.

Egoitz Ikaza: Desde que se estrenara con siete años en el mundo de la fotografía de naturaleza, Egoitz Ikaza (25 años) ha acumulado al otro lado del visor cientos de especies, paisajes e historias centradas, principalmente, en la fotografía de aves, sin bien nunca deja pasar la oportunidad de retratar cualquier especie animal que se cruce delante de sus ojos y su cámara.

A través de sus imágenes, Egoitz trata de mostrar y destacar la importancia de aquellas especies que viven en nuestro entorno más cercano, como una vía de conocimiento y puesta en valor de los espacios naturales que nos rodean.

Su inicio en este mundo de la fotografía de naturaleza hay que buscarlo, primero, en la afición que su padre ha cultivado toda la vida por el arte de la fotografía, hecho que ha marcado que en casa siempre se respirase esa pasión. De su padre adquirió, de hecho, los primeros y más necesarios conocimientos de fotografía. Más tarde, el seguimiento exhaustivo de la labor, técnicas y trabajo de otros reconocidos fotógrafos de naturaleza le ayudó a aumentar esos conocimientos. Las horas pasadas frente al visor han hecho el resto.

A medida que ha ido creciendo, Egoitz ha ido perfeccionando su técnica, hasta el punto de dejar de lado la fotografía más documental para perseguir el objetivo de darle a cada imagen un hecho distintivo, ese “algo” que pueda marcar la diferencia entre lo que supone una imagen atractiva y otra realmente impactante.

Horario: Sábado 10 de junio a las 18:10 a 19:10h.

Lugar: Oficina de Turismo